Celebración del día de Muertos
La tradición del Día de Muertos surge como parte del sincretismo religioso, en la época colonial. ... En México, las tradiciones de esta celebración incluyen visitar a los seres queridos que ya partieron en los cementerios y preparar altares con alimentos, veladoras, incienso, fotografías y flores para recordarlos.

La festividad de los Fieles Difuntos es una ley intangible en el sureño estado mexicano de Oaxaca, y sus panaderos la aplican a la perfección en el pan de muerto, que decoran con filigranas para la ofrenda que este 1 y 2 de noviembre colocarán para sus seres queridos fallecidos
Los panes representan a un ser que ya ha fallecido, por ejemplo, hay personas que en una familia han fallecido dos o tres personas, pues son los panes que ellos ponen en su altar para recibirlos, es por eso que las personas compran su pan para ofrecer como una ofrenda a los fieles difuntos", cuenta.
Los artesanos, que llegan a pintar hasta una veintena de panes por día en las jornadas previas al día de los Fieles Difuntos, pueden detallar con precisión casi geométrica los dibujos únicos e irrepetibles con el betún