Roomies Peludos

CONVIVENCIA ENTRE HUMANOS Y MASCOTAS

El 74% de la gente que conviven con un perro o un gato pasa mejor el confinamiento causado por la emergencia sanitaria por el Covid-19. Así lo ha descubierto el estudio que la Fundación Affinity y la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha desarrollado durante el mes de abril de 2020. Desde un enfoque científico, la investigación ha buscado entender cómo el confinamiento ha afectado el vínculo entre personas y animales de compañía. El estudio ha confirmado que, pese a la cuarentena, vivir con perros y gatos ayuda a pasar mejor estos tiempos de poca movilidad y distanciamiento social. De hecho, la convivencia durante el confinamiento ha reforzado este vínculo. El 36% de las familias consultadas así lo confirman. "Está científicamente probado que la compañía de un animal mejora la calidad de vida de todo ser humano. Mejora la longevidad, preserva el equilibrio físico y mental, facilita la recreación y reduce el estrés que sufrimos las personas. En esta situación tan extraordinaria, los datos y los testimonios vuelven a demostrar que su impacto en nuestras vidas es mucho más que hacernos compañía" asegura Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.

Antes de comenzar, ten a la mano todas las cosas que vas a necesitar como un shampoo especial para perros (incluso puedes usar uno como este si tu perro tiene alergias o piel muy delicada), acondicionador en caso de que a tu perro se le hagan nudos, una toalla lo suficientemente grande, además de su cepillo para que puedas desenredarle...

Actividades con tus roomies

Perritos 

  • Enseña a tu perro los nombres de sus juguetes. ¿Has odio hablar de Chaser? Es un border collie que diferencia más de 1000 objetos que puede traerte solo con decir su nombre (si no me crees mira este vídeo). Llegar a eso es muy complicado, pero sí podemos enseñar unos pocos a nuestros perros.
  • ¡Busca! ¡Busca! Una vez que tu perro tenga unos cuantos nombres de objetos aprendidos lo podemos enlazar con la señal "busca". Junta varios objetos en una misma zona y pídele que encuentre entre todos el objeto que le has enseñado. Recuerda que es importante mantener la idea de juego en estos ejercicios. Por lo tanto cuando lo haga prémiale con un buen rato de diversión o algunos premios. Esta pequeña actividad es un gran desafío mental para el perro 
  • El arte del masaje canino. Aprender como dar un buen masaje a tu perro es muy enriquecedor para ambos, persona y perro. Un buen masaje puede ayudar a tranquilizar y relajar al perro. Incorporar esta actividad dentro de la rutina diaria puede ser una gran idea. Así lo ayudaremos a que reduzca ansiedad, evitaremos que acumule estrés en exceso y fortaleceremos nuestro vínculo con el perro. 

Gatitos. 


  •  A tu gatito le encanta estar en lo alto. Estar a la misma altura de tu cara lo hace feliz. Puede frotarse contra ti como si fueran iguales. Si en tu hogar no cuentas con suficientes lugares que sean elevados y seguros, intenta crear algunos cambiando un poco los alrededores o proporcionándole un árbol para gatos.
  • El juego lo hace feliz Jugar es una parte importante en la socialización de tu gato. Lo alienta a explorar sus alrededores y a desarrollar capacidades físicas, además es un antídoto contra la soledad.
  • Escalar, subir y saltar El ejercicio es esencial para el bienestar de tu gato. Es un excelente medio para que canalice su energía y tonifique sus músculos, en lugar de usar esa energía con propósitos destructivos. Los ejercicios favoritos son aquellos que le permiten escalar, subir, saltar, afilar sus uñas y divertirse con juguetes, estos pueden ser: pelota de papel, ratón de juguete y pelota dura con cascabel 

Hamsters 

  • La rueda En ella son capaces de recorrer varios kilómetros en una noche. Hay que recordar que los hamsters duermen gran parte del día, mientras que por la noche suelen estar despiertos. Es muy útil la rueda ya que puede ser usada por más de un hámster a la vez dentro de la misma jaula.
  • Casa de madera Es muy frecuente incluir en la jaula una pequeña caseta de madera. Podemos encontrarlas de formas muy diferentes y más grandes o más pequeñas. Para nuestro hámster esta casita se convertirá en su rincón favorito donde puede refugiarse y esconderse. 
  • Bola de ejercicio Este juego se puede asemejar bastante a la rueda. Consiste en una esfera transparente donde al meterse el hámster correrá sin parar. En ella al igual que con la rueda podrá realizar mucho ejercicio y correr muchos kilómetros. 
     
© Lu'um Wayak' Turismo, Universidad Insurgentes, Preparatoria 2020 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar